Consejos para mejorar el aislamiento térmico de tu casa

En una vivienda las pérdidas de calor se producen a través de ventanas, suelos y paredes.

Consejos para mejorar el aislamiento térmico de tu casa

15 ENERO 2021

Reformas

Estos días de invierno está haciendo mucho no, ¡muchísimo frío! Y, si nuestra vivienda no tiene un adecuado aislamiento térmico, tenemos dos opciones: pasar frío o estar todo el día con la calefacción puesta, con lo que a final de mes lo notaremos en la factura de la luz. Y lo mismo nos puede pasar en verano si tenemos que recurrir al aire acondicionado.

Así que, si estás pensando en reformar tu casa para solucionar este problema, en Bayeltecnics Design te podemos ayudar en todos los aspectos relacionados con este tipo de obra, para que no tengas que preocuparte por nada.

En una vivienda las pérdidas de calor se producen a través de ventanas, puertas, suelos, paredes y techos. A continuación, te damos una serie de claves sobre qué cambios son los más importantes para tener una vivienda calentita en invierno y más fresquita en verano o lo que también se conoce como passivhaus.

PAREDES
Una de las opciones más rápidas es realizar perforaciones en la parte interior o exterior de la fachada para inyectar con una manguera el material que actuará como aislamiento térmico.

Otra opción son los muros con paneles en el interior de la vivienda. Si no podemos hacer obra en el exterior de la fachada, optaremos por paneles aislantes (de corcho, madera, celulosa, etc.) y luego podemos cubrirlos con una capa de yeso. Aunque algunos materiales también son muy bonitos estéticamente, como la madera, con lo que no será necesario cubrirlos. 

Si la casa es lo suficientemente grande, podemos instalar paredes dobles. Se trata de construir una pared frente a las que ya tenemos y colocar material aislante entre ellas, aunque esto restará espacio a la vivienda. 

SUELO
El suelo de parquet es una alternativa muy utilizada para mejorar el aislamiento térmico de la vivienda y, si además, podemos instalar suelo radiante debajo del parquet nos aportará calor en invierno y nos refrescará en verano.

El suelo radiante está formado por una serie de tuberías distribuidas de manera uniforme bajo el pavimento y por las cuales circula agua, consiguiendo una temperatura homogénea y agradable durante todo el año.

En cuanto a la decoración, una vez realizada la obra, es aconsejable poner alfombras en el salón y las habitaciones para mejorar aún más el aislamiento del suelo.

VENTANAS
Las ventanas son otro punto débil. Para evitar que entre el frío por ellas es recomendable disponer de un sistema de doble acristalamiento y si es con cámara de aire mucho mejor. También mejorará su capacidad de aislamiento térmico si tienen una carpintería de calidad, como el PVC.

En invierno, durante las horas de sol, debemos dejar que pase al máximo la luz y dejarla entrar a través del cristal de la ventana, para que caliente la casa a través del conocido como efecto lupa. Y por la noche hay que cubrirlas con cortinas gruesas. En verano, en cambio, es recomendable utilizar toldos y persianas para minimizar el calentamiento de la casa.

Otros huecos que habrá que sellar adecuadamente son la chimenea, la salida de aire de la campana extractora de la cocina, la salida de los tubos de aire acondicionado, etc.

Para realizar alguna de estas mejoras existen subvenciones en función de la comunidad autónoma en la que se encuentre la vivienda y que permiten cambiar las ventanas o las calderas. Ponte en contacto con nosotros y nos encargaremos de todos los aspectos de la obra.
 

Este artículo fue publicado por Infoclick.